Hemos vuelto a uno de nuestros festivales de música favoritos, Noches del Botánico de Madrid. Para esta edición 2025, decidimos ver, al menos por ahora, a los estadounidenses de Train. Acá les compartimos nuestra experiencia.
Noches del Botánico 2025.
Después de haber disfrutado las presentaciones de Calamaro en 2023 y de Toto en 2024, volvimos a las Noches del Botánico, ese agradable festival que cada año se celebra en Madrid entre junio y julio.
Para esta edición nos llamó la atención la banda estadounidense Train, así que decidimos comprar entradas con antelación para su presentación. Tal vez asistamos a algún otro concierto del festival, aunque eso quedará como una decisión de último momento.
El día del show llegamos temprano, como solemos hacer, pero esta vez no comimos en el recinto. El año pasado no nos había convencido lo que probamos, así que preferimos comer antes una rica focaccia aquí, y acertamos.
Carlos Sadness en el Botánico.
Ya estaba en tarima Carlos Sadness, el telonero de la noche, del que no sabíamos absolutamente nada. Nos sorprendió la cantidad de gente que había a esa hora, algo poco habitual para el número de apertura, aunque aún era de día.
También nos pareció llamativo que la mayoría del público era joven, acorde con el target del cantante, que hace una mezcla de indie pop con tintes tropicales y latinos. No es un estilo que nos guste, pero hay que reconocer que lo hace bien.
Dos generaciones se cruzan.
Al terminar Carlos Sadness, gran parte del público se fue. Eso nos permitió sentarnos a nuestras anchas en la grama, con toda la tranquilidad del mundo, mientras el equipo de sonido realizaba el cambio de instrumentos. De fondo sonaba una interesante cortina musical: clásicos de hip hop viejo que le daban buen ritmo a la espera.
Poco a poco el público fue regresando, pero con un claro relevo generacional. Ya no estaban entre nosotros los mismos jóvenes de antes; en su lugar, llegaron muchos angloparlantes y, en general, un público de mayor edad que venía por Train.
Así empezó Train.
Puntualmente, y como estaba estipulado, la banda apareció en las tablas a las 10:15 p.m. Pat Monahan, voz líder y único miembro original, abrió la noche con Calling All Angels.
A diferencia de la tendencia actual de muchos artistas de rechazar el uso del móvil en conciertos, Pat se dedicó a hacerse severos selfies con varios del público primera fila, usando tanto su móvil y como el de ellos. Todo un espectáculo verlo manipular los dispositivos y lanzarlos de vuelta sin perder una nota. Fue el augurio de que la noche sería una fiesta.
Train es una banda sumamente popular en su país, pero internacionalmente es más conocida por tres grandes hits: Hey, Soul Sister, Drive By y Drops of Jupiter. Cerraron la noche con ellos.
Mientras tanto escuchamos varios temas de su extenso repertorio, incluyendo la inédita Brokenhearted (una colaboración con el DJ italiano Gabry Ponte), además de algunas versiones.
Train y sus versiones.
La primera version fue Over the Hills and Far Away, de Led Zeppelin. Pat comenzó su carrera artística versionando a esta banda de su natal Pennsylvania, así que continúa rindiéndoles tributo.
Otro momento interesante fue la aparición de un jovencito de 13 años, de melena larga y con una camiseta negra con el rostro de Kurt Cobain. Se trataba de Rock, el hijo de Pat, quien se animó a cantar -y lo hizo muy bien- mientras su padre lo acompañaba desde la batería.
A mitad del concierto interpretaron Lose Control de Teddy Swims, una elección interesante. Y hacia el final llegó el turno de Hotel California de The Eagles. Nuevamente salió Rock Monahan para encargarse de buena parte de la voz, mientras su padre regresaba a la batería y también cantaba. Un guiño adecuado, considerando que esta canción fue originalmente interpretada por el baterista de The Eagles.
Los músicos de Train.
Pat es el único miembro original de la banda. Desde 2009 lo acompañan Hector Maldonado en el bajo y Jerry Becker en los teclados y guitarra. Matt Musty se sumó en 2019 como baterista, y en esta gira la guitarra principal estuvo a cargo de Butch Walker, en sustitución de Taylor Locke. No sabemos si el cambio será definitivo.
Todos estuvieron impecables, pero merece una mención especial Butch, por su carisma en el escenario y el poder de su guitarra. Si no lo conocen, les invito a revisar su trayectoria musical en Wikipedia, ha trabajado con artistas de primer nivel.
Siguió el espectáculo de Pat y Train.
Sin duda, las bandas estadounidenses tienen una larga tradición en dar espectáculo, y Pat sabe muy bien cómo hacerlo. Se notó su experiencia, su cercanía con el público y su capacidad para mantener la energía en alto durante todo el setlist.
Invitó al público a cantar en múltiples ocasiones, animó a mover los brazos al ritmo de una breve y sorpresiva interpretación de Hey Jude justo después de Drive By, y amagó con Hey, Soul Sister para luego bromear con que aún no estábamos listos para cantarla. Detalles como estos mantuvieron al público siempre conectado.
También se animó a hablar algunas palabras en español -lo que siempre suma puntos- y regaló camisetas al público, lanzándolas con sorprendente fuerza, lo que arrancó aplausos y risas.
Y antes de que se nos olvide, Pat salió solo con su guitarra acústica para interpretar Marry Me, una de las baladas más reconocidas del grupo. Fue uno de los momentos más íntimos y emotivos de la noche, muy bien recibido por el público.
Cerrando Train en Noches del Botánico 2025.
Pat anunció que ya no hacen el típico amague de retirarse antes del encore: hay que aprovechar el tiempo. El público, siempre animado, llegó al éxtasis con la tanda final. Por supuesto, todos nos sabíamos las canciones y las coreamos a todo pulmón. Una gran tarde-noche de viernes en Madrid.
Comentarios finales Train en Noches del Botánico de Madrid 2025.
Otra gran velada en las Noches del Botánico de Madrid. Producción impecable y una banda que lo dio todo en escena. Train se suma a nuestra lista de recuerdos musicales más destacados.