carcass brujeria madrid 2025

Carcass y Brujería en Madrid 2025 Crónica de una noche brutal en La Riviera.

El pasado 29 de enero de 2025, Madrid fue testigo de una de las fechas en España de la gira Europa Rigor Mortis part I, protagonizada por tres referentes del metal extremo: Carcass, Brujería y Rotten Sound.

Europa Rigor Mortis part I.

En Madrid, el concierto se integró dentro del Inverfest 2025, bajo el nombre con el que se presentó la fecha local de la gira Europa Rigor Mortis part I, que llevó a Carcass, Brujería y Rotten Sound por España, Portugal, Francia, Países Bajos y Suiza.

La Riviera fue la locación elegida para esa fecha invernal en Madrid, un recinto que solemos disfrutar: las bandas suelen sonar bien allí y su tamaño mediano permite estar cerca de los artistas sin apretujones.

Antes de entrar, fuimos a tomarnos unas cervezas a un bar de rock cercano. Se nos fue el tiempo y no llegamos a ver a los finlandeses Rotten Sound. Tampoco hicimos mucho esfuerzo: preferíamos reservar los oídos para lo que venía después.

Brujería en Madrid 2025.

2024 fue un año duro para Brujería, la veterana banda de death metal de Los Ángeles. Sus dos voces principales, Juan Brujo y Pinche Peach –ambos con más de 30 años en el grupo– fallecieron con apenas un par de meses de diferencia.

Eso no los detuvo. Brujería siempre ha funcionado más como un colectivo que como una banda. En sus inicios ocultaban sus identidades, aunque sin mucho éxito: hoy sabemos que por sus filas pasaron músicos de la talla de Dino Cazares (Fear Factory), Billy Gould (Faith No More), Jello Biafra (Dead Kennedys), Patrik Jensen (The Haunted), y Jeff Walker (Carcass), entre muchos otros.

Incluso en la alineación actual figuran nombres como Shane Embury (Napalm Death), Pat Hoed (luchador y personalidad de radio) y Jessica Pimentel (actriz). Sin embargo, no los vimos: o no participaron en esta gira, o simplemente ya no giran.

A quienes sí vimos fue a Anton Reisenegger en la guitarra (Criminal), el Sangrón en la voz, Zángano en el bajo y El Sativo en la batería.

Esa noche sonaron clásicos como Brujerizmo, Chingo de Mecos, La Migra, La Ley del Plomo, Raza Odiada (dedicada al presidente que seguro imaginas) y Matando Güeros.

El Sangrón, además de cantar bien, fue muy divertido sobre el escenario. No faltaron momentos emotivos: el recuerdo de Juan Brujo y Pinche Peach estuvo presente durante toda la velada.

Nos gustaría cerrar diciendo que, de todas las veces que los hemos visto (Hellfest 2012, Download Madrid 2017), esa fue la mejor: contundentes y precisos, sin perder el caos.

Carcass en Madrid 2025.

Los británicos Carcass están celebrando 40 años de trayectoria. Son una de mis bandas favoritas en directo: cada vez que he tenido la oportunidad de verlos, lo he hecho, desde aquella primera vez en Caracas en 2008.

De aquella alineación –la que marcó su regreso a los escenarios tras unos diez años de pausa y que incluía a Michael Amott en la guitarra– se mantienen Bill Steer (guitarra) y Jeff Walker (voz y bajo). Completan la formación actual Daniel Wilding en la batería y James Blackford en la guitarra.

La presentación arrancó con toda la energía gracias a la poderosa Buried Dreams, del álbum Heartwork, verdadera joya musical de la banda. El setlist, de unas catorce canciones, incluyó temas de cada uno de los siete discos que han publicado hasta ahora.

Todo sonó impecable. Jeff Walker mantiene la voz en plena forma. El show fue excelente, con un público entregado a himnos como Incarnated Solvent Abuse, Black Star, Genital Grinder, Corporal Jigsore Quandary y Heartwork.

Reflexión final sobre una noche brutal de invierno en Madrid.

Cerramos la noche con una sonrisa y un poco menos de audición, pero con la satisfacción de haber visto a dos pesos pesados del metal extremo en estado de forma. Nos quedamos con el recuerdo de un Carcass afilado, un Brujería en modo celebración y el pendiente de ver algún día a Rotten Sound. No siempre se alinean las giras de este calibre, así que cuando pasan, se agradecen.