Fuimos testigos de la apertura del Mad Cool Festival 2025 en Madrid, una de las principales citas del verano europeo. La jornada inaugural, celebrada el 9 de julio, ofreció una mezcla vibrante de estilos y generaciones, con actuaciones destacadas de Muse, Iggy Pop, Weezer y Gracie Abrams. Te contamos cómo se vivió esta primera noche de música, emociones y una organización que tiene detalles por pulir.
Nuestra historia en el Mad Cool: de 2016 a hoy.
El Mad Cool Festival se estrenó en la Caja Mágica de Madrid en 2016 con dos leyendas de peso: The Who y Neil Young. En su momento, también lo contamos aquí.
En 2017 repitieron locación, esta vez con Foo Fighters, Green Day y Kings of Leon como platos fuertes. Esta fue la crónica de esos tres días intensos de música.
En 2018, el festival se mudó a unos terrenos en Valdebebas, junto al IFEMA, al noreste de Madrid. Pero no estuvimos presentes en las ediciones de 2018 y 2019.
Tras la pandemia, el Mad Cool volvió en 2022. Asistimos sólo el jueves 7 de junio para ver a Imagine Dragons, The Killers y Deftones. Aquí contamos como fue ese día. Fue, además, el último Mad Cool celebrado junto al IFEMA, ya que las quejas vecinales forzaron un nuevo cambio de ubicación.
Regresamos en 2023, esta vez solo para la jornada del sábado, con Liam Gallagher, Primal Scream y Red Hot Chili Peppers como grandes reclamos. Fue la primera edición en la nueva sede de Villaverde, entre Madrid y Getafe. Así vivimos ese día.
En 2024 no fuimos por falta de interés en el cartel. Y aquí estamos de nuevo en 2025, aunque solo por un día: el jueves 10 de julio.
Organización del Mad Cool 2025.
Nuestro principal interés en esta edición del Mad Cool era ver a los estadounidenses Weezer. Además, nos pareció una gran oportunidad presenciar a una leyenda como Iggy Pop. En los primeros anuncios, el cartel del jueves lo completaban Kings of Leon y Gracie Abrams.
Kings of Leon canceló a última hora, pero la organización logró colocar en su lugar a los británicos Muse. Lo que en un principio parecía un contratiempo terminó siendo una mejora clara para el festival.
Cómo nos movimos por Madrid y sobrevivimos al Mad Cool.
Para evitar los congestionamientos, optamos por ir y volver en tren de Cercanías, dejando el auto en el parking de Atocha. Más allá de lo caro que es ese garaje, la jugada nos salió bien: el trayecto fue rápido y sin complicaciones. Eso sí, a la vuelta tuvimos que caminar unos 20 minutos hasta la estación habilitada, que funcionaba hasta las 3:30 a.m.
La entrada al festival fue sorprendentemente fácil. Tanto, que por un momento pensamos que habría poca asistencia, y así fue: en todo momento nos sentimos cómodos y pudimos movernos por el recinto fluidamente.
Decidimos cenar antes de llegar, ya que no nos apetecía comer dentro del festival.
Primeras impresiones del MadCool 2025.
Ya dentro del recinto, recordamos nuestra última visita, cuando el suelo lucía todo verde y bien cuidado. Nos pusimos en contacto con los amigos que ya estaban por allí para encontrarnos, y aprovechamos para pasar por el puesto de merchandising oficial. No nos convenció.
Bebimos lo justo para mantenernos hidratados y evitar pasar por los baños. La cobertura móvil funcionó sin problemas durante toda la noche. Recargamos las pulseras allí mismo, a través de la página web, de forma rápida y sin contratiempos.
Gracie Abrams: luces y sombras en el arranque.
En una de las tarimas principales se presentaba Gracie Abrams, la hija de J.J. Abrams. Alcanzamos a escuchar apenas un par de canciones antes de que todo se apagara por una falla eléctrica. Lo poco que oímos nos gustó; probablemente nos animemos a explorar más de su música.
Gracie tuvo el bonito gesto de continuar el show cantando a cappella y tocando guitarra acústica para los fans que estaban cerca de la barrera. Obviamente, desde lejos no se escuchaba nada. En ese momento nos fuimos. Más tarde supimos que logró cerrar su set interpretando bien la última canción.
Vaya manera de empezar el festival con el pie izquierdo. Da la sensación de que siempre tiene que pasar algo.
Iggy Pop en Madrid 2025: leyenda, caos y actitud.
Llegamos con tiempo para tomar buena posición en la arena donde se presentaría Iggy Pop. Salió la banda, Iggy apareció saludando con el dedo del medio y comenzaron a tocar… pero otra vez se fue la electricidad. Cabe aclarar que estábamos en el otro escenario.
Veinte minutos después de lo programado, finalmente pudieron arrancar. Y, a pesar del retraso, dio la impresión de que tocaron todo lo que tenían previsto. Este fue el setlist.
Acompañan a Iggy en esta gira algunos personajes interesantes que se hacen llamar Los Tropicanos. En la batería estuvo Urian Hackney, uno de los tres hijos de Bobby Hackney Sr., voz y bajo de la banda de proto-punk de Detroit, Death (no confundir con la de death metal). Las guitarras estuvieron a cargo del multinstrumentista Charles Frances Moothart (Ty Segall) y de Ale Campos (Las Nubes).
Completaron la banda varios nombres del mundo del jazz: la cantautora Joan As Police Woman en los teclados, y Pan Amsterdam junto a Corey King en una llamativa sección de metales.
En general, la presentación estuvo bien. Escuchar en vivo temas como The Passenger, Lust for Life o I Wanna Be Your Dog es algo que muchos no imaginarían posible en 2025, considerando la vida que ha llevado Iggy.
También fue curioso verlo allí, con sus 78 años encima, sin camiseta, luciendo su escoliosis sin complejos y cantando con la misma energía de siempre. Todo un rockstar.
Sin embargo, los arreglos con metales no nos gustaron. Hubiéramos preferido ese sucio rock n’roll que Iggy aportó al mundo con The Stooges, y que ayudó a sentar las bases de lo que luego se llamaría punk.
Muse en Mad Cool 2025.
Poco antes de que terminara la presentación de Iggy, nos desplazamos nuevamente hacia el otro escenario principal: era el turno de los británicos Muse, la gran atracción del día.
El show fue impecable –tanto en ejecución como en sonido– (ver setlist). También contaron con una producción superlativa, donde destacaron el fuego y unas pantallas flotantes que proyectaban videos o luces a discreción.
El público –el más numeroso de la noche y bastante variopinto– disfrutó sobre todo con las piezas más populares: Psycho, Compliance, Madness, Plug In Baby, Supermassive Black Hole, Uprising, Undisclosed Desires y el cierre con Starlight.
Debemos confesar que nos encantan un par de álbumes de Muse, empezando por el Black Holes And Revelations, del que tocaron cuatro canciones. Pero en general, no somos especialmente fans de la banda. Aun así, hay que reconocer que montan un gran espectáculo, sobre todo considerando que son sólo tres músicos… más el de los teclados.
Weezer en Madrid 2025.
Retornamos a la otra tarima, esta vez para colocarnos cerca de los estadounidenses Weezer.
Esta fue la segunda vez que veíamos a Weezer; la primera fue en 2019, en Colombia. Esta vez teníamos un aliciente especial: sabíamos que tocarían el Álbum Azul completo, uno de los mejores discos de los años 90.
Hash Pipe fue el arranque de la fiesta. Estábamos bastante adelante, aunque sólo aguantamos unas ocho canciones, hasta Island in the Sun. El bombo retumbaba con tanta fuerza que taladraba los oídos… y no fuimos los únicos en sufrirlo.
Una vez más atrás, comprobamos que el sonido, en general, era bastante malo, con demasiados bajos. Aun así, eso no evitó que disfrutáramos del concierto de la banda liderada por Rivers Cuomo.
Las imágenes de fondo que acompañaban a la banda dejaban ver claramente su sentido del humor. Con Weezer, está claro que no hay que tomarse las cosas demasiado en serio.
Nos volvimos a mover, esta vez para colocarnos cerca de la salida, así que escuchamos la maravillosa Say It Ain’t So desde bastante lejos. Por momentos, parecía que estábamos en otro país: la cantidad de angloparlantes a nuestro alrededor nos hacía dudar.
Con los acordes de Buddy Holly de fondo, comenzamos nuestra marcha de regreso a casa.
Así fue la primera jornada de Mad Cool Festival 2025.
Nos vamos de este primer –y único– día de Mad Cool para nosotros con sentimientos encontrados. Pasamos un rato relajado junto a amigos viendo a Weezer, una de nuestras bandas favoritas. Hicimos dos checks en nuestra bucket list con una leyenda como Iggy Pop y uno de los mejores actos del rock actual: Muse. Pero el sonido no siempre acompañó. Ojalá la situación haya mejorado en las dos siguientes jornadas del festival.